LA CIUDAD DE HUESCA VISTA DESDE SALAS

OTRA MANERA DE VER LAS COSAS

jueves, 27 de noviembre de 2008

ILUMINACION NAVIDEÑA, LLEGA DICIEMBRE

Si por mi fuera quitaría el mes de diciembre del calendario , o si pudiera, me cogería el mes de vacaciones y me iría a una isla desierta o a un pueblo abandonado del Pirineo, eso si, sin Teléfono, ni TV, no soporto la Navidad y con noticias como esta aun me reafirmo mas en mi manera de ser.

Hoy el Heraldo trata el tema de la iluminación de Navidad, y del articulo de Mercedes Perez, entresacamos solo unos párrafos


La crisis obliga, pero la necesidad también. Así, el Ayuntamiento de Huesca se ha visto obligado a nadar entre dos aguas para intentar salir airoso y dar a los ciudadanos una Navidad luminosa y lo menos gravosa posible. A pesar de las restricciones previstas, este año la capital oscense va a gastar más dinero que los anteriores en la iluminación. La friolera de 20.000 euros que es el coste de 27 nuevas guirnaldas de iluminación navideña de bajo consumo, aunque estarán menos tiempo encendidas.

Quienes más se han apretado el cinturón este año han sido los comerciantes. Como primera medida han suprimido la pista de hielo que se colocaba en la plaza de López Allúe y que tanto éxito tenía, ya que costaba 50.000 euros. También han conseguido hacer un nuevo convenio con el Ayuntamiento que les libera de algunas obligaciones que le suponían un importante desembolso, como la instalación de sus ornamentos luminosos en las calles, operación que les costaba más de 20.00 euros. Esta tarea la asume ahora el propio consistorio que dará más trabajo a las brigadas.

Vicen Mateo, secretaria general de la Asociación de Comerciantes comentó que en años anteriores, han llegado a destinar casi la totalidad de los 90.000 euros de aportación municipal en el alumbrado navideño. En su opinión, esta es una cuestión de toda la ciudad y no solo de los comerciantes, "al fin y al cabo las tiendas se cierran, la que mas tarde, a las 21.00, y el alumbrado estaba hasta la 1.00, ¿a quién beneficia esas horas? A la ciudad en general. Pensamos que es mejor destinar el dinero a otras acciones que supongan más movilización a lo largo de todo el año".

En que se gastaban el dinero los años anteriores en alumbrado navideño los comerciantes, o era una cortina de humo, para financiar otras cosas de la Asociación, alguien debería dar explicaciones.

Y por cierto como dicen por aquí, "que tienen que ver los cojones con comer trigo", la renovación se ha hecho porque era de sentido común, es mas, hace años que debería haberse realizado, y no poner la crisis como excusa.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

HUESCA DE NOCHE


Hola, me incorporo a este blog para ayudar a SALAS, y quiero dar un poco de marcha a este blog, para empezar un comentario socarrón:

Puesto que el Alcalde Elbog (como gusta que le llamen) en su blog SENDEROS DE ASFALTO no admite comentarios, nosotros queríamos comentar los alardes que hace, sobre como le gusta disfrutar la noche.

A nosotros/as, que salga de noche, de día o al alba, nos importa un pimiento, pero que lo haga con naturalidad como cualquiera de los oscenses. Por ello queremos mostrar esta foto, sacada de su blog, en la que se le ve ,muy postizo, vamos que no pega en el ambiente, ni con cola, parece mas bien la pose de una campaña electoral, que un grupo de amigos de copas.

Y si alguien se los ha encontrado en algún bar por la noche lo pueden corroborar. En esa foto solo faltan los escoltas.

Por cierto que ha sido de su antigua guardia pretoriana, en el anterior mandato, que no aparecen nunca en su blog. Continuara .....

martes, 25 de noviembre de 2008

CAMARA OCULTA

HUESCA DE TAPAS

Bueno, hemos vuelto a recuperar este viejo amigo, que es nuestro blog, aunque a decir verdad lo teníamos un poco abandonado, y lo hemos hecho a lo grande, dando una magnifica noticia, el numero del Gordo de Navidad, y es que no tenemos abuela.

En este mes además del curro que nos a tenido absortos, ha habido tiempo para irnos de tapas entre otras muchas cosas.


Respecto al concurso Huesca de tapas, poco decir, falta el dinamizarlo con algo de originalidad: el cartel pelin hortera (aqui lo podeis ver) y las tapas como todos los años, para botón de muestra estos ejemplos:
  • Taberna LIZARRAN, buenas pero minúsculas racionales y los canelones que nos tocaron a nosotros/as un poco churrascados.
  • Restaurante HERVI, eso no eran tapas eran casi platos enteros, si te comías una bola mondonguera y unos pimientos ya habías comido o cenado, un poco exageradas, pero con buena aceptación.
  • TABERNA DEL PINCHO, las pochas normales y el carpacho muy mal.
  • CAFE DEL ARTE, las mejores de las que probemos, sobretodo la brandada de bacalao.
Bueno, nos vamos a la mani, contra la violencia machista, si es que algunos hombres donde mejor estarian seria colgados de los huevos.
En otra entrada, hablaremos de lo mal que les sienta a algunos políticos, envejecer

EL NUMERO DEL GORDO DE NAVIDAD

Sabiais que la autora del blog Memorias de una cabra, que es de Ayerbe, y vive en Edimbragas, a pronosticado cual sera el numero del premio Gordo del sorteo de Loteria de Navidad, visitar su blog y lo encontrareis, http://memoriasdeunacabra.20six.co.uk/ nosotros/as ya lo hemos conseguido.

Suerte y gracias Sophia Petrillo por recomendarnos en tu blog.

lunes, 27 de octubre de 2008

¿DONDE ESTAN LOS PAVOS?


















Como suponemos sabrán los lectores de este blog, este recinto del Cerro de San Jorge se acondiciono para recoger los pavos reales que andaban dispersos por la ciudad. Posteriormente el vandalismo ocasiono dos ataques que mataron 7 u 8 pavos, pero según dijeron en la prensa se habían salvado como mínimo 2 pavas y sus crías. La cuestión es que el refugio que se construyo en el interior de la zona vallada ha desaparecido, así como todo rastro de los pavos supervivientes, las fotos son de ayer domingo por la tarde. Y la preguntamos que lanzamos, por si alguien nos la puede responder, es ¿donde están los pavos que sobrevivieron?. Se admiten apuestas.

Magnifico articulo sobre la crisis de Joaquin Estefania

El mundo después del 'crash'
La crisis financiera ha acabado con los dogmas dominantes de los últimos 25 años
JOAQUÍN ESTEFANÍA 26/10/2008
Hay en economía un concepto más enérgico que el de recesión para explicar lo que está sucediendo: depresión. La depresión es más grave y duradera que la recesión, y se manifiesta en el frenazo en seco de la actividad, la debilidad de la demanda, la contracción del comercio internacional, el incremento del paro, la caída del poder adquisitivo, etcétera, todos ellos procesos muy dolorosos y contrarios al progreso. Pues bien, el profesor de Economía de la Universidad de Nueva York Nouriel Roubini, el gurú que se ha hecho famoso por haber anticipado la crisis financiera que se inició con el estallido de las hipotecas tóxicas, ya ha utilizado el concepto de depresión como síntoma de lo que ocurre en la economía a escala planetaria. Hace unos días escribía Roubini: "No podemos descartar un fracaso sistémico y una depresión global. (...) Se corre el riesgo de un desplome del mercado, una debacle financiera y una depresión mundial". El economista plantea que más que una coyuntura en forma de V (caída y pronta recuperación) estamos en otra en forma de U (caída en la que la economía se mantiene un tiempo, para luego ascender), o quizá en forma de L
Un arranque ciertamente tenebroso sobre la coyuntura quizá pueda compensar el optimismo del titular de este que parece llevar implícito -y no es así, como se ha visto la semana pasada- la superación del desplome bursátil que, en otras ocasiones históricas, ha sido la antesala de una recesión o de una depresión. Crash y depresión se retroalimentan. Hay muchas similitudes -y bastantes diferencias- con la Gran Depresión de 1929. Es urgente desempolvar los viejos manuales de entonces y establecer las comparaciones. "Pensar el presente desde un punto de vista histórico" (Walter Benjamin).
En diciembre de 2006 caía el Ownit Mortgate Solutions, un pequeño banco hipotecario de California especializado en productos de alto riesgo. Es el antecedente más cercano del estallido de la burbuja inmobiliaria y de las hipotecas subprime, que devendría en la norma a partir de julio de 2007. Desde entonces hay muchas víctimas sin enterrar. Entre ellas, la economía real en forma de estrangulamiento del crédito (que es su sistema sanguíneo), desaparición de los bancos de inversión y nacionalización de otras entidades que formaban parte de la aristocracia financiera internacional, desprestigio de los organismos reguladores nacionales y de las agencias de calificación de riesgos, profundísima descapitalización bursátil de muchas empresas financieras y no financieras, parón de la actividad económica y de la inversión, contracción de la demanda, suspensiones de pagos, desempleo, etcétera. Y sobre todo, un escalofrío en muchos ciudadanos en forma de inseguridad: no sólo miedo al terrorismo y a otras formas de inquietud ciudadana, sino a la inseguridad económica y el temor al otro, al diferente, al que compite con el puesto de trabajo y carga de obligaciones al Estado de bienestar.
Otra víctima de la crisis es una forma de entender el mundo, un modo de pensar que se identifica ampliamente con la ideología neoliberal. La máxima acuñada por la revolución conservadora de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, que ha durado un cuarto de siglo, de que el Estado es el problema y no la solución, ha saltado hecha trizas en cuanto se han acumulado las dificultades. La "destrucción creativa" de Schumpeter sólo se hizo realidad cuando las autoridades americanas dejaron hundirse al que era cuarto banco de negocios estadounidense, Lehman Brothers (y casi todos los analistas califican esta inacción como un grave error y el principio del pánico); las demás instituciones financieras con problemas han sobrevivido con una u otra fórmula de intervención pública, con paquetes de rescates a babor o a estribor, en forma de avales públicos, compras de activos o directamente de acciones. Lo explica resignado un economista español: "Hemos generado mucho riesgo moral para evitar el riesgo sistémico". Ahora, la retórica del libre mercado se utiliza con más soltura, más selectivamente: se asume cuando sirve a intereses especiales y se descarta cuando no es así. Sin complejos, el presidente de la patronal española llegó a exigir "un paréntesis" a la economía de mercado.
Hace escasamente año y medio, todavía la economía mundial continuaba en la senda de crecimiento más larga y profunda de la historia contemporánea. La teoría de los ciclos económicos parecía extinguida y el planeta se instalaba en el denominado ciclo Kondratief, una onda larga de prosperidad debida -se decía- a la confluencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con la flexibilidad empresarial y la innovación financiera. Los mantras más citados eran los de la desregulación y la autorregulación. Hasta tal punto que cuando se encienden las primeras luces rojas de las dificultades hay una generación de jóvenes ejecutivos, los que mandan en muchas empresas y en bastantes Gobiernos, que no tienen puntos de referencia para saber lo que es una crisis y qué tratamiento preventivo darle.
Es muy interesante seguir las mutaciones que ha sufrido la naturaleza de esta crisis en apenas 18 meses: primero se identificó con el estallido de la burbuja inmobiliaria y el abuso en la concesión de hipotecas de alto riesgo; a ello se le añadió un tsunami protagonizado por las materias primas alimentarias y los elevadísimos precios de la energía, de modo que entonces se habló de "tormenta perfecta" y se hizo una equivalencia con los primeros años setenta del anterior siglo, al aparecer la estanflación (alta inflación y crecimiento cero). Cuando se hicieron sentir los primeros efectos de la sequía crediticia en forma de reducción del crecimiento económico bajaron los precios de las materias primas; como consecuencia de ello, la inflación dejó de estar en primer plano, pero a las víctimas de la coyuntura se añadieron los países emergentes, principales productores de materias primas, y de los que se había dicho que en esta ocasión estarían exentos del efecto contagio. Conforme pasaban las semanas y dejaba de funcionar el mercado interbancario debido a la desconfianza que las entidades se tenían entre sí (¿cuál de ellas tenía en su interior la metástasis de los productos estructurados y colaterales sin valor alguno en el mercado?), la crisis hipotecaria devino en crisis financiera y los Gobiernos salieron al rescate en el entendido de que la desconfianza de los ciudadanos en las entidades de crédito es la antesala de una catástrofe en la economía real. Hubo un momento en que en algunas plazas y sucursales bancarias los clientes, después de hacer colas para sacar sus ahorros, intentaban transmutar sus depósitos en lingotes de oro, en la creencia de que este metal precioso era la inversión más segura.
Sólo cuando los ciudadanos, airados, comenzaron a preguntarse en alto por qué habían de rescatar a quienes habían sido víctimas de su codicia, es cuando se sofisticó un poco el discurso: la mayor inyección de dinero público utilizada en la historia para salvar a los bancos en dificultades era tan sólo una etapa intermedia para salvar a la economía real. Lo que es bueno para Wall Street es también bueno para la calle. Proteger a Wall Street es proteger a Main Street. Así lo ve el grupo de banqueros con chistera y puro que aparecen en la tira satírica del New Yorker. Uno de ellos grita indignado: "¡Maldita sea, para nosotros Wall Street es Main Street".
Las ayudas oficiales a la banca ("Aportaremos todo lo que sea necesario", ha declarado Berlusconi, el más desvergonzado de los políticos actuales) han servido hasta ahora para detener el pánico de los clientes y para que emerja un hilillo de liquidez en los mercados, que se ha concretado en una pequeña baja de los tipos de interés (Euríbor y Líbor). Pero sigue sin saberse si tanto dinero aportado por el Estado se trasladará del sistema financiero al conjunto de las empresas con inmediatez, para que la situación tienda a normalizarse, y a qué precio. Esto era así hasta anteayer. Pero resuelta al menos en parte la dificultad financiera más urgente, los mercados bursátiles han reaccionado extraordinariamente a la baja cuando en el frontispicio ha aparecido el problema de fondo: el colapso de la economía real. La mayor parte de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) -los 30 países más ricos del mundo- han entrado en recesión o están a punto de hacerlo (dos trimestres seguidos de reducción de sus productos brutos), y sin visos de salida. Además, el contagio afecta a muchos países emergentes, que han tenido que gastar las reservas de divisas en defensa de sus monedas, mientras aumenta su riesgo país y ven bajar los precios de sus exportaciones. Se ha llegado a la madre de todas las crisis. Cada uno de los pronósticos que han ido elaborando las organizaciones multilaterales (OCDE, Fondo Monetario Internacional, etcétera) se han tirado a la papelera en el mismo momento en que se hacían públicas. La velocidad de la metástasis es tal que todas las explicaciones de la coyuntura se han quedado antiguas en tiempo real. Aun hace dos fines de semana, en su asamblea semestral, el FMI preveía un ligero crecimiento en 2009 para el conjunto de las economías avanzadas y del orden del 6% en las emergentes. Sin embargo, el pasado miércoles, el Foro Económico Mundial sentenciaba: "La crisis financiera afecta ya a la economía real en un nivel alto y el riesgo de una profunda y prolongada recesión crece".
Con esta crisis multiforme y poliédrica ha desaparecido también una forma de hacer la política económica, que ha sido dominante en el último cuarto de siglo. Aquella que había formalizado el dogma de que los mercados son los que mejor saben qué hacer. Del mismo modo que hay ciclos en la coyuntura también hay ciclos ideológicos que conceden el énfasis a las distintas herramientas económicas. Y ha comenzado otro. En el año 1936, el que probablemente ha sido el economista más influyente del siglo XX (y lo vuelve a ser ahora), John Maynard Keynes, escribió en su obra magna Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero: "Las ideas justas o falsas de los filósofos de la economía y de la política tienen más importancia de lo que en general se piensa. A decir verdad, ellas dirigen casi exclusivamente el mundo. Los hombres de acción que se creen plenamente eximidos de las influencias doctrinales son normalmente esclavos de algún economista del pasado". Las ideas keynesianas, tan menospreciadas en el último cuarto de siglo, están siendo aplicadas ahora por quienes tratan de sacar a la economía de la camisa de fuerza de la revolución conservadora y de la desregulación permanente. No por casualidad, sino como un signo de los tiempos, la Academia Sueca ha concedido hace unos días el Nobel de Economía a quien es uno de los neokeynesianos más insignes: Paul Krugman.
El New Deal del presidente Franklin Delano Roosevelt, respuesta a la Gran Depresión de 1929, inauguró un ciclo progresista de intervención en la económía que duró casi medio siglo y que ha sido denominado la edad dorada del capitalismo: el mundo creció mucho y los países más avanzados construyeron su Estado de bienestar. El 31 de diciembre de 1933, 10 meses después del inicio del New Deal, Keynes escribe una carta abierta al presidente en The New York Times, en la que le aconseja actuaciones adicionales, entre las que sobresale "una atención predominante en el más alto grado al incremento de la capacidad de compra resultante de los gastos públicos, financiados mediante créditos".
A finales de los años setenta y principios de los ochenta se inició la revolución conservadora, que tuvo sus principales ideólogos en Margaret Thatcher y Ronald Reagan, y su continuidad en los neocons que han gobernado en la Casa Blanca y en la Reserva Federal. Francis Fukuyama, el constructor del concepto del fin de la historia, ha matizado aquella forma de entender el mundo y recientemente ha hecho un balance de ese tiempo: la revolución conservadora perdió su rumbo porque se convirtió en una ideología irrebatible, y no en una respuesta pragmática a los excesos del Estado de bienestar. En ella había dos conceptos sacrosantos: que las reducciones de impuestos se autofinanciarían y que los mercados financieros podrían autorregularse. Pues bien, el balance es clarificador: Reagan y Bush dejan a EE UU con gigantescos déficit, la economía creció tanto con Clinton como con Reagan y con superávit público, y de las secuelas de la autorregulación del mercado financiero tenemos suficientes ejemplos catastróficos en los últimos meses.
La crisis traza una frontera, la del final (por ahora) de otra edad dorada: el crédito fácil, la liquidez extrema, los riesgos fuera del balance, los sueldos astronómicos de los grandes ejecutivos ligados a la creación de valor a corto plazo y no a la calidad de lo que se fabrica o con lo que se trabaja, los cambios legales para facilitar la especulación sin límites y las zonas de sombra (el capitalismo gris), una psicología mediante la cual los ahorradores se convirtieron en inversores y los inversores en activos apalancados, la autorregulación como pretexto para administrar sin límites, etcétera.
Cada ciclo ideológico en economía está provocado por una crisis. El New Deal llegó por la Gran Depresión; la revolución conservadora, como reacción a la estanflación; y el paradigma que parece instalarse a principios del siglo XXI, por la crisis iniciada con las hipotecas subprime llevada al paroxismo. Las matrices que lo componen son las de la intervención del Estado siempre que sea necesaria, la regulación financiera, quien contamina paga (en relación a los activos tóxicos) y la necesidad de dotar de gobernanza a la globalización realmente existente. Por ello se ha dado tanta significación a la construcción de un nuevo Bretton Woods, en analogía con la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, celebrada en New Hampshire del 1 al 22 de julio de 1944, al final de la II Guerra Mundial, y que ha constituido hasta ahora el intento más ambicioso por configurar un nuevo orden económico internacional. Entonces participaron 44 países. Hoy se trata, como se declara con ampulosidad, de "refundar el capitalismo": cambiar todo para que nada cambie.
Se trata de evitar otra Gran Depresión e ir, por el contrario, a una Gran Transformación, como tituló su libro de referencia Karl Polanyi en 1943. En él demostraba, acudiendo a la historia y a los datos empíricos, que no existe nada parecido a una mano invisible que ordene a los mercados; éstos se regulan por la acción del Estado. Hay que actualizar la Gran Transformación a la era de la globalización en la que los Estados tan sólo son entes intermedios.

Memorias de una cabra

Recomendamos ver este blog http://memoriasdeunacabra.20six.co.uk/ que tuvimos conocimiento de su existencia a traves del programa de Aragon Television "Aragoneses por el mundo. Esta Princesa de Ayerbe (se llama Leticia) vive en Edimburgo y su blog es muy interesante.
Un saludo princesa desde la ermita de Salas.

martes, 21 de octubre de 2008

BARRIOS RURALES

Pleitesías baratas

Alberto Cebrián

Hoy sigue habiendo besamanos por un trozo de pan; los municipios incorporados, hoy barrios rurales de Huesca, deben pleitesía al Excelentísimo, a cambio de 102.000 euros. Sí, 102.000 euros para ocho localidades. ¿Qué se puede hacer con esa cantidad económica? Poco, por no decir nada. Comparen; el último plan de asfaltado de algunas calles de Huesca costó más de 400.000 euros, la mejora de la zona industrial se sitúa en 430.000, el aparcamiento de camiones subirá a 519.000,... y, piensen, ¿cuánto es el 0,7 por ciento de inversiones millonarias como las ejecutadas en el Palacio de Congresos, en el campus universitario o, por poner otro ejemplo, en la urbanización de los múltiples polígonos desarrollados en los últimos años? Desde luego, son odiosas las comparaciones.

Este texto fue escrito en la pagina web www.radiohuesca.com, en la sección de opinión, el día 16 de noviembre de 2008, y desde aquí queremos denunciar la demagogia o el desconocimiento del Sr. Cebrian.


Vamos a ver, el municipio de Huesca somos todos los que vivimos en el, en las cuatro esquinas o en Sagarillo, si es que estuviera habitado, y lo que para el Sr. Cebrian es rendir pleitesía, para otros ciudadanos es un trato de favor, en base a no se sabe bien que deuda histórica, o complejo, tienen los políticos y los medios de comunicacion, con estos barrios, mal llamados municipios incorporados.


Estas localidades se unieron al municipio de Huesca, allá por el final de los años 60, igual que sucedió en otros municipios, Nueno, Loporzano, Sabiñanigo Boltaña, etc. En todos estos años han pasado a ser barrios del municipio, como pasara en el futuro si alguna vez se desarrollan urbanizaciones en los alrededores de Huesca, fuera de los cascos urbanos actuales. Es mas, muchos de los ciudadanos que empadronados en estos barrios, tienen otra vivienda en el centro de Huesca, y allí van los fines de semana o en verano, como segunda residencia.

Cuando uno decide ubicar su domicilio, si tiene posibilidad, lo escoge según sus gustos, y toda ubicación tiene ventajas e inconvenientes. Lo que pueden ser ventajas para unos, vivir por ejemplo en la Plaza santa Clara, para otros serán inconvenientes y por eso prefieren ir a vivir al campo, que a su vez tiene sus ventajas e inconvenientes.

Estos barrios que sepamos tienen los mismos, o mas servicios, que otras zonas de la ciudad, tiene consultorio medico, o un local social que ya querríamos tener a nuestra disposicion los vecinos de nuestra comunidad, que seguro que somos mas que en la mayoría de estos barrios; y luego además administran unos fondos publico según se les antoje, también a nosotros nos gustaría gestionar unos dineros publicos, es decir de los demás, para invertir en el entorno de nuestras viviendas.


Pero luego viene la segunda parte, los servicios esenciales van a cuenta de todos los vecinos de Huesca (agua, alumbrado publico, residuos) las tasas que pagan también son las mismas, y según tenemos entendido, aunque esto no podríamos asegurarlo, la Contribución es mas barata.

Para terminar, unas preguntas ¿para usted es mas importante dejar de hacer alguna de estas inversiones par destinarlas a estos barrios?, ¿a que las dedicaría, que es eso tan urgente que hay que hacer?, ¿no se benefician también los vecinos que viven en esos barrios de estas inversiones?


En base a estos argumentos, donde esta Sr. Cebrian la pleitesía, quite se las orejeras que se le ve el plumero.


LA CRISIS

lunes, 6 de octubre de 2008

El modelo en tela de juicio

La alegría ante la crisis del capitalismo democrático de EE UU es peligrosa. Esta semana, mientras las demandas de la democracia chocaban con las del mercado, el primer ministro chino sonreía

Timothy Garton Ash 05/10/2008


Con un lunes de debacle (29 de septiembre) detrás de otro lunes de debacle (15 de septiembre), la montaña del capitalismo estadounidense está cambiando delante de nuestros propios ojos. Como con el Krakatoa, nadie sabe qué aspecto tendrá cuando terminen las erupciones.

"El capitalismo democrático es el mejor sistema jamás concebido", dijo el presidente George Bush a los estadounidenses en un solemne discurso televisado la semana pasada con el que trataba de obtener el apoyo del Congreso a un paquete de rescate valorado en 700.000 millones de dólares para salvar "toda nuestra economía". Sin embargo, el lunes, cuando la Cámara de Representantes rechazó el plan e hizo que el índice Dow Jones perdiera 1,2 billones de dólares en valor de mercado en un solo día, la democracia se estrelló contra el capitalismo. Para ser más exactos: las demandas de la versión estadounidense contemporánea de la democracia chocaron con las de la versión estadounidense contemporánea del capitalismo.

Un dato crucial es que fueron los republicanos de la Cámara los que desafiaron el llamamiento de su presidente. Para algunos, la decisión fue ideológica. Estaban dispuestos a morir antes que votar a favor de una expansión del papel económico del Gobierno, que consideran que equivale al socialismo. No, al bolchevismo. Veamos qué dijo el representante Thaddeus McCotter, de Michigan -presidente del Comité político de los republicanos en la Cámara y copatrocinador, hace unos meses, de una resolución que instaba al presidente a designar 2008 como "el Año Nacional de la Biblia"-, según consta en las Actas del Congreso del debate del lunes:

"Es una dura elección, que ya planteó en un libro Dostoievski. En Los hermanos Karamazov, el gran inquisidor se acercó a Jesús y le dijo: 'Si quieres someter a la gente, dale milagros, misterio y autoridad; pero, sobre todo, dale pan'. Siempre ha existido, especialmente en una crisis, la tentación de sacrificar la libertad a cambio de promesas de prosperidad a corto plazo, y no fue casual que, durante la Revolución bolchevique de 1917, el lema fuera 'paz, tierras y pan'. Hoy nos piden que escojamos entre el pan y la libertad. Me parece que las personas corrientes han dicho que prefieren su libertad, y yo estoy con ellas".

El Jesús corriente y moliente contra el rescate bolchevique de Dostoievski. ¿Quién fue el que dijo que la realidad estadounidense es más poderosa que su ficción?

Que todo haya ocurrido en medio de unas elecciones presidenciales no ha ayudado. Ambas partes pretendieron no estar haciendo política partidista mientras hacían política partidista. Pero lo principal es que los congresistas que votaron en contra -tanto demócratas como republicanos- tenían miedo de perder sus escaños. Todos se presentan a la reelección el 4 de noviembre, el mismo día de la elección del presidente. Casi todos habían recibido una avalancha de correos electrónicos y llamadas en los que se expresaba la ira de los ciudadanos porque los responsables en Wall Street y Washington iban a librarse de las consecuencias (incluidos muchos de los propios republicanos de la Cámara, hasta ayer). Tonterías, pueden decir ustedes. Eso es hacer política mezquina y no tener verdadera visión de estadistas, suspirarán. Y quizá tengan razón. Pero no me digan que esto no es democracia, un sistema en el que la gente escoge a sus representantes.

¿Por qué reaccionaron tantos ciudadanos corrientes de esa forma? La primera reacción de la mayoría de los europeos sería: ¡Estado, corre al rescate! Pero esto es Estados Unidos, donde los géiseres de populismo anti-Washington y anti-Wall Street surgen de profundas fuentes históricas. Y es el Estados Unidos de principios del siglo XXI, en el que los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, mientras que la clase media -a cuya situación hace eficaz referencia Barack Obama- lo pasa mal para salir adelante. Entre los ricos que se han hecho más ricos está el arquitecto del primer plan de rescate, el secretario del Tesoro Henry Hank Paulson, ex consejero delegado de Goldman Sachs, cuyas acciones en la empresa, al parecer, se valoraron en 2006, en el momento de venderlas, en unos 500 millones de dólares.

Escribo estas líneas el miércoles, mientras la Cámara de Representantes está en receso por la festividad de Rosh Hashanah, el primero de los 10 días de arrepentimiento en el calendario judío. Cuando ustedes lean este artículo, es posible que la Cámara se haya arrepentido y esté dispuesta a aprobar una versión revisada y aprobada en el Senado del proyecto de ley. Quizá eso baste para restaurar la confianza y hacer que los bancos vuelvan a conceder préstamos, y podremos evitar otra Gran Depresión. O quizá no. Veremos.

Aunque así sea, sigue pendiente la cuestión del capitalismo democrático. Hace un cuarto de siglo, hacia el comienzo de lo que luego se llamó la revolución de Reagan, el teórico social católico Michael Novak, estadounidense, publicó un influyente libro titulado The spirit of democratic capitalism. Afirmaba que el capitalismo es "compatible sólo con la democracia". "Aunque algunas formas bastardas de capitalismo parecen poder subsistir sin democracia durante un tiempo". Escribía Novak: "La lógica natural del capitalismo lleva a la democracia". Y el verdadero capitalismo requiere virtudes morales como "templanza y prudencia, fortaleza y justicia".

Estamos en 2008 y el capitalismo antidemocrático de China parece un bastardo de lo más próspero. Es más, sus líderes aseguran que encarna algunas de las virtudes que especifica Novak para el capitalismo democrático, y que parecen haber estado espectacularmente ausentes del modelo estadounidense en los últimos tiempos. ¡Templanza! ¡Prudencia! ¡Justicia! En una fantástica entrevista concedida hace poco a Fareed Zakaria, que puede verse en cnn.com, el primer ministro chino, Wen Jiabao, asegura que China combina una economía de mercado con la dirección macroeconómica del Gobierno. Lo asombroso es que ilustra su argumento con una referencia a las dos principales obras de Adam Smith. La riqueza de las naciones, dice Wen, destaca la necesidad de la mano invisible del mercado, y su Teoría de los sentimientos morales muestra la necesidad de la mano visible del Gobierno para poder tener igualdad social y un desarrollo armonioso. (Queda claro que hay un brillante futuro para el discípulo de Adam Smith Gordon Brown, cuando deje de ser primer ministro británico: ser asesor del Partido Comunista Chino).

La realidad, por supuesto, es que China tiene enormes desigualdades y una corrupción masiva, y la afirmación de que su modelo de capitalismo sin democracia -la de verdad, quiero decir, no sólo la etiqueta- es una alternativa mejor, más duradera y más ética, puede acabar siendo una chorrada. Aunque el primer ministro Wen explica su posición con más elocuencia que el presidente Bush, creo que Bush tiene más probabilidades de tener razón. Parafraseando a Winston Churchill, el capitalismo democrático es el peor sistema posible, aparte de todos los demás que se han probado en distintas ocasiones.

Pero el capitalismo democrático, ahora, está en tela de juicio. Se enfrenta a enormes problemas internos y a una competencia temible. Por suerte, existen muchas variantes del capitalismo democrático, no sólo la que está en plena erupción. Para algunos europeos resultará tentador decir: "¡Ah, si los estadounidenses hubierais adoptado nuestra versión simpática, humana e igualitaria del capitalismo socialdemócrata!". No hay duda de que, cuando la tormenta haya pasado y la lava haya dejado de correr, es muy posible que el papel del Estado en la economía estadounidense se parezca más al que tiene en algunos países europeos. Ahora bien, frente a cualquier proclamación de superioridad europea no podemos olvidarnos de que casi todas las economías europeas están tratando desesperadamente de generar empleo, innovación y creación de empresas (entrepreneurship, un término que procede del francés, pero que designa una actividad completamente norteamericana) a un ritmo como el que ha tenido la economía estadounidense durante gran parte de este cuarto de siglo. Y, en cualquier caso, no hay un modelo europeo, sino muchos distintos, además de otras variantes en otros países. Ésa es una virtud, la virtud del pluralismo.

El reto al que se enfrenta hoy la democracia estadounidense es nada menos que el de demostrar que puede reformar todo su modelo de capitalismo democrático para mejorarlo. Roguemos para que así sea.

www.timothygartonash.com. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia

Palacio de congresos (3)


El Palacio de Congresos pasa su primera prueba de fuego

Una de las infraestructuras más importantes con las que cuenta la ciudad, el recién abierto Palacio de Congresos ha pasado con nota su primer gran cita con la Feria Internacional de Teatro y Danza. En sus diversas salas se han realizado, en una misma jornada reuniones, ponencias, representaciones teatrales y en su zona polivalente ha acogido los stands de la feria, que este año han aumentado su número.

Desde la dirección del palacio se ha querido resaltar la versatilidad de este recinto. Pero por encima de todo se señalaba que ha servido esta feria internacional para colocar al Palacio en el mapa de espectáculos por las numerosas visitas que se han solicitado desde diversas organizaciones.

Han sido muchos los elogios que ha recibido este espacio, tanto de técnicos de teatro como de productores o directores de departamentos comerciales. Ignacio Casado, director de la zona norte de la SGAE, señalaba que Huesca necesitaba un espacio así dando un salto cuantitativo. Y uno de los grandes autores que han estado Iago Pericot, Profesor Emérito del Instituto de Teatro de Barcelona, destacaba su caja escénica.

Pero ahora, que se ha abierto la brecha, este espacio tiene que seguir nutriéndose de contenidos. En las próximas fechas se realizarán unas jornadas forestales, congresos de enseñanzas deportivas de zonas de montaña y diversos conciertos hasta desembocar en Periferias, un nuevo reto.

Esta noticia es de la pagina web de Radio Huesca

jueves, 25 de septiembre de 2008

LAS TRES CRISIS

Navegando por internet encontre este articulo que creo que es otra manera de ver las cosas.

Las tres crisis

Ignacio Ramonet


No había ocurrido jamás. Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud -financiera, energética, alimentaria- están coincidiendo, confluyendo y combinándose. Cada una de ellas interactúa sobre las demás. Agravando así, de modo exponencial, el deterioro de la economía real.

Por mucho que las autoridades se esfuercen en minimizar la gravedad del momento, lo cierto es que nos hallamos ante un seísmo económico de inédita magnitud. Cuyos efectos sociales apenas empiezan a hacerse sentir y que detonarán con toda brutalidad en los meses venideros. Lo peor nunca es seguro y la numerología no es una ciencia exacta, pero el año 2009 bien podría parecerse a aquel nefasto 1929…

Como era de temer, la crisis financiera sigue agudizándose. A los descalabros de prestigiosos bancos estadounidenses, como Bear Stearns, Merrill Lynch y el gigante Citigroup, se ha sumado el desastre reciente de Lehman Brothers, cuarta banca de negocios que ha anunciado, el pasado 9 de junio, una pérdida de 1.700 millones de euros. Por ser su primer déficit desde su salida en Bolsa en 1994, esto ha causado el efecto de un terremoto en una América financiera ya violentamente traumatizada.

Cada día se difunden noticias sobre nuevos quebrantos en los bancos. Hasta ahora, las entidades más afectadas han reconocido pérdidas de casi 250.000 millones de euros. Y el Fondo Monetario Internacional estima que, para salir del desastre, el sistema necesitará unos 610.000 millones de euros (o sea, el equivalente de ¡dos veces el presupuesto de Francia!).

La crisis comenzó en Estados Unidos, en agosto de 2007, con la morosidad de las hipotecas de mala calidad (subprime) y se ha extendido por todo el mundo. Su capacidad de transformarse y de extenderse mediante la proliferación de complejos mecanismos financieros hace que esta crisis se asemeje a una epidemia fulminante imposible de atajar.

Las entidades bancarias ya no se prestan dinero. Todas desconfían de la salud financiera de sus rivales. A pesar de las inyecciones masivas de liquidez efectuadas por los grandes bancos centrales, nunca se había visto una sequía tan severa de dinero en los mercados. Y lo que más temen algunos ahora es una crisis sistémica, o sea que el conjunto del sistema económico mundial se colapse.

De la esfera financiera la crisis se ha trasladado al conjunto de la actividad económica. De golpe, las economías de los países desarrollados se han enfriado. Europa (y en particular España) se halla en franca desaceleración, y Estados Unidos se encuentra al borde de la recesión.

Donde más se está notando la dureza de este ajuste es en el sector inmobiliario. Durante el primer trimestre de 2008, el número de ventas de viviendas en España cayó el ¡29%! Cerca de dos millones de pisos y de chalets no encuentran comprador. El precio del suelo sigue desmoronándose. Y el alza de los intereses hipotecarios y los temores de recesión hunden el sector en una espiral infernal. Con feroces efectos en todos los frentes de la enorme industria de la construcción. Todas las empresas de estas ramas se ubican ahora en el ojo del huracán. Y asisten impotentes a la destrucción de decenas de miles de empleos.

De la crisis financiera hemos pasado a la crisis social. Y vuelven a surgir políticas autoritarias. El Parlamento Europeo ha aprobado, el pasado 18 de junio, la infame “directiva retorno” (1). Y las autoridades españolas ya han proclamado su voluntad de favorecer la salida de España de un millón de trabajadores extranjeros…

En medio de esta situación de espanto se produce el tercer choque petrolero. Con un precio del barril en torno a los 140 dólares. Un aumento irracional (hace diez años, en 1998, el barril costaba menos de 10 dólares…) debido no sólo a una demanda disparatada sino, sobre todo, a la acción de muchos especuladores que apuestan por el alza continua de un carburante en vías de extinción. Los inversores huyen de la burbuja inmobiliaria y desplazan masas colosales de dinero porque apuestan ahora por un petróleo a 200 dólares el barril. Se está así produciendo una financiarización del petróleo.

Con las consecuencias que vemos: formidable subida de los precios en las gasolineras, y estallidos de ira por parte de pescadores, camioneros, agricultores, taxistas y todos los profesionales más afectados. En muchos países, mediante manifestaciones y enfrentamientos, estas profesiones reclaman a sus Gobiernos ayudas, subvenciones o reducciones de la fiscalidad.

Por si todo este contexto no fuese lo bastante sombrío, la crisis alimentaria se ha agravado repentinamente y ha venido a recordarnos que el espectro del hambre sigue amenazando a casi mil millones de personas. En unos cuarenta países, la carestía actual de los alimentos ha provocado levantamientos y revueltas populares. La Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) del pasado 5 de junio en Roma sobre la seguridad alimentaria fue incapaz de alcanzar un acuerdo para relanzar la producción alimentaria mundial. También aquí, los especuladores en fuga del desastre financiero tienen una parte de responsabilidad porque apuestan por un precio elevado de las futuras cosechas. De modo que hasta la agricultura se está financiarizando.

Éste es el saldo deplorable que deja un cuarto de siglo de neoliberalismo: tres venenosas crisis entrelazadas. Va siendo hora de que los ciudadanos digan: “¡Basta!”.

HIPOCRESIA POLITICA



Hace falta tener mucha cara y ser muy hipócrita, para correr ha hacerse la foto y luego poner los actos de la Expo a caer de un burro.

PALACIO DE CONGRESOS (2)

Estaba empezando a escribir esta nota cuando cayó en mis manos la noticia anterior, y como se ha hablado tanto y se continuara hablando del Palacio de Congresos y su coste, pensé que era muy ilustrativo el articulo publicado en 20minutos.com. ¿Alguno pensara?, bueno bien y que, no estoy de acuerdo ni con Madrid ni con lo de Huesca. Es una reflexión que se puede entender aunque no estar de acuerdo.
Pero lo que no tiene lógica es la actitud tan iracunda y negativa que ha tenido el PP de Huesca, contra el Palacio de Congresos y en cambio en Madrid ,donde si que se ha derrochado dinero a espuertas, pues no hay mas que comparar las cifras, lo aplaudan hasta con las orejas. ¿Que pasa, que lo que es bueno para Madrid, según Ustedes, no es bueno para Huesca?. No me extraña que en Madrid estén gobernando y aquí en la posición, se lo están ganando a pulso. Por cierto nos hubiera gustado mucho que algún periodista en alguna rueda de prensa hubiera puesto de manifiesto esta contradicción, para ver que respondían.
Por fin se esta actuando sin complejos en esta ciudad, apesar de que siempre estan los que "ni comen ni dejan comer" como el perro del hortelano.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

PALACIO DE CONGRESOS (1)

Los Teatros del Canal se convertirán en el centro teatral "más importante" de España
EFE. 22.09.2008
  • Los Teatros del Canal abren este martes sus puertas con el preestreno mundial del nuevo musical de Nacho Cano.
  • "Hay cosas que ocurren cada cien años, y ésta es una de ellas", ha dicho el alcalde de Madrid.
Los Teatros del Canal, nueva sede "de las Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid, abren este martes sus puertas con el preestreno mundial del nuevo musical de Nacho Cano A y con la intención de convertirse en "la infraestructura teatral más importante de España", según la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.
Impulsarán el creciente protagonismo de Madrid como una de las grandes mundiales del arte y la cultura

Sin embargo, no será hasta principios de año cuando los teatros, un diseño del arquitecto Juan Navarro Baldeweg, abran sus puertas oficialmente, momento en el que el dramaturgo y escritor Albert Boadella se hará cargo de la dirección artística.

Como previo a la presentación de mañana, la presidenta de la Comunidad, acompañada por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado este lunes las instalaciones, que comenzaron a construirse en el año 2002 y han supuesto una inversión de 76 millones de euros en obra civil, y 24,8 en equipamiento técnico y escénico.

Los dos han coincidido en definir esta iniciativa como "la más importante de España" que, a juicio de la presidenta, "impulsará el creciente protagonismo de Madrid como una de las grandes capitales mundiales del arte y la cultura".

"Hay cosas que ocurren cada cien años"

"Hay cosas que ocurren cada cien años, y ésta es una de ellas", ha afirmado el alcalde, que ha reconocido, además, que este es el proyecto, desde que fuera presidente de la Comunidad entre los años 1995 y 2003, por el que se siente "más comprometido y orgulloso".

Los Teatros del Canal combinan dos salas de representación (la frontal y la configurable) y un centro coreográfico, todo ello con una superficie construida total de 35.520 metros cuadrados, sobre una parcela de 8.700 metros cuadrados.

Ambas salas disponen de un foso escénico de 35 metros de alto

La mayor de las salas es el teatro frontal, con un aforo de 851 butacas dispuestas en dos niveles, así como un foso para 80 profesores músicos.

Entre 400 y los 722 espectadores

Respecto a la sala configurable, ésta permitirá aforos comprendidos entre los 400 y los 722 espectadores, en función de la disposición del graderío y del escenario. Ambas salas disponen de un foso escénico de 35 metros de altura para albergar toda la tramoya y maquinaria de las distintas representaciones y espectáculos que allí tengan lugar.

El conjunto arquitectónico lo completa el centro de danza, dotado de 12 salas con alturas comprendidas entre los 5,20 y los 9 metros. Tanto los teatros como el centro de danza dispondrán de 26 camerinos colectivos e individuales, 6 vestuarios, una sala de ensayo, 5 talleres, una sastrería y dos montacargas para camiones que podrán soportar un peso de hasta 80 toneladas.

San Lorenzo


Prometí comentar algo de las fiestas de San Lorenzo pasadas y he esperado a que pasaran las fiestas de otras localidades importantes de la provincia, Barbastro, Binefar ó Monzón para comparar, y una de las cosas que se ve escasa son los conciertos, pues estos son pocos y de artistas de muy segundo nivel. Es cierto que a la gente de Huesca le hace falta pocos motivos para salir a la calle en San Lorenzo, pero lo que nos ofreció el programa de fiestas en materia de conciertos fue muy mediocre, y lo mas preocupante es que llevamos una tendencia de mal en peor, año tras año, con lo que pongamosnos a imaginar lo que tendremos en las fiestas de San Lorenzo en el 2009, en medio de la crisis económica y sin Expo.
Nos habría gustado ver en Concierto a Rosario Flores, que estuvo en las fiestas de Binefar, y no el lamentable concierto de esa tal Conchita o como se llame.
Una de las cosas que mejor esta funcionando es el recinto de las peñas, junto a las ferias, en magnifico entorno que ha quedado una vez terminado el Palacio de Congresos, vamos todo un acierto, las cosas como son, y va el Sr. Escario del PP, y un mes después dice que queda lejos, y que hay que traer las peñas al centro. Pero en que país vive este señor, ¿estuvo en ese recinto en San Lorenzo?.
En fin no perdamos mas el tiempo, lo que tienen que hacer algunos políticos para conseguir un minuto de gloria en la prensa.
Y de los toros mejor no hablamos, y lo dejamos para el año que viene, como decía "Hermano Lobo". Solo una recomendación, a quien corresponda, cambien ya al Presidente de la Plaza y al del Jurado de los Premios Albahaca.

viernes, 5 de septiembre de 2008

¿OFICINA DE TURISMO?

Esta flamante caseta de reducidas dimensiones, con unos pocos folletos atrasados para que cada uno se los coja en régimen de autoservicio, pues no hay nadie atendiendo la supuesta oficina, se encuentra en el Estrecho Quinto, en el desvió desde la carretera general de Huesca a Barbastro hacia Loporzano, con la pretensión de ser una Oficina de Turismo. Anteriormente había una antigua caseta de la feria del libro de Huesca, y había una persona atendiendo a los que solicitaban información, pero la fuerte tormenta de aire del mes de junio, la arraso.
Desconozco la administración que es la responsable de este invento, pero pediría un poco mas de respeto a lo que debe ser una oficina de turismo, por que actuaciones como esta no hacen mas que degradar las posiblidades de un sector económico como es el Turismo.
Tanto la Comarca de la Hoya como el Gobierno de Aragon deberían tomar medidas, ¿a no ser que sean ellos lo que la han propiciado?. Si desde luego los responsables políticos de turno entiende que ese flamante Plan de Dinamización Turística de la Comarca, esta para hacer estas cosas, pues apaga y vámonos.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Vuelta de vacaciones

Como marcan los cánones, ya estamos de vuelta, después del paréntesis que suponen las fiestas de San Lorenzo y los obligados 15 días de vacaciones, con los que romper la rutina diaria y de paso comprobar que se puede vivir sin Internet, sin los periódicos, sin escuchar la radio (mas que para oír música) y sin ver la televisión, toda una gozada.
Pero la realidad se impone y hoy a las 7 de la mañana sonaba el despertador, y en el puesto de trabajo estaban los mismos problemas y tareas que se quedaron el 8 de agosto, y las conversaciones típicas de siempre que tal las vacaciones?, que morena/o estas?, has engordado un poco, no?, donde habéis estado?, aun te quedan vacaciones?, si pero me las guardo para Navidad, en fin mas de los mismo, la rutina en estado puro.
Ayer repasando la prensa atrasada, con el fin de estar al día, y comprobar que todo seguía en su sitio, comprobé un par de cosas que me llamaron la atención y que si me da tiempo quiero reflexionar y escribir algo, las fiestas de San Lorenzo, y el Palacio de Congresos. Por cierto comprobé que por unos días el entorno de la emita de Salas se convirtió en un poblado indio.

jueves, 7 de agosto de 2008

DOS BLOG QUE RECOMIENDO

Navegando por Internet, viendo distintos blog que trataran temas de Huesca, mientras buscaba formatos para crear este blog, hay dos que me han sorprendido gratamente de muy distinta manera aunque son muy dispares entre si, y que recomiendo su visita, dado que azar me a llevado hasta ellos, estos son:
  • CORRIENDO POR LA SIERRA http://monrasin.blogspot.com bloc especializado en carreras de montaña que describe recorridos magníficos de la provincia de Huesca y de otras partes de España, que sirven también para hacer senderismo aquellos que no estén tan en forma, como se requiere estar a los participantes de esas carreras.
  • SENDEROS DE ASFALTO http://senderosdeasfalto.wordpress.com blog del Alcalde Elboj. La verdad es que desconocia esta faceta de globero del Alcalde Elboj, aunque parece que esta en sus inicios. Sera que esta escribiendo sus memorias, o es que esta preparando ya la campaña para una nueva reelección, aunque para ello primero tenga que convencer a los jefes de su partido.

VISPERAS DE SAN LORENZO

Estamos en las vísperas de San Lorenzo, unas fiestas que marcan un antes y un después en la vida de los ciudadanos de Huesca todos los años. Por un lado marcan que una vez que pasen las Fiestas quedara poco de verano y el mes de septiembre lo tenemos a la vuelta de la esquina, como dicen los mayores como para la Virgen de Agosto haya tronadas despídete del verano. Por lo demás las fiestas se preparan con la rutina y rituales de todos los años, y es que cuando algo funciona bien por cambiar. Solo modifican el discurrir de la fiesta las fechas que caen en el calendario, este año el día nueve no habrá quien de un paso, igual que el día diez, al ser sábado y domingo respectivamente. Falta por saber si algunos intentan utilizar las fiestas para tratar de airear alguno de los temas candentes en la sociedad, el año pasado por ejemplo fue el caso del cierre de la empresa Mildred, aunque fue mas un eco mediático que real. Como en estas fechas no hay muchas noticias los medios de comunicación encantados conque haya un poco de folclore, y de echo la relación entre el espacio que ocupaban en los tabloides era mucho mayor que la repercusiones la fiesta, en fin de esto ya hablaremos largo y tendido en este bloc, porque una cosa es las noticias como las cuentas los periodistas y otra muy distinta es como son o suceden en la realidad. Como ya estaba desbarrando un poco, vuelvo al inicio, que las fiestas de san Lorenzo sean tranquilas, que sera un buen síntoma de normalidad, aunque a alguno le fastidie, que no nos den muchos "sablazos" los bares y restaurantes, que haga buen tiempo y ya si no es pedir mucho que los toros no se caigan y aguanten hasta el final de la lidia.

miércoles, 6 de agosto de 2008

¿Hay vida después de la política?

Este es una magnifica reflexion leida en el PAIS

La política es hermosa pese a sus sinsabores. Te da madurez, sabiduría y una visión más amplia. Pero no hay por qué eternizarse en ella. Millones de ciudadanos son felices sin ruedas de prensa ni coches oficiales

MANUEL PIMENTEL 21/02/2008
Estamos inmersos en la recta final de unas elecciones generales y andaluzas. Las urnas decidirán quién gobierna y quién calienta los fríos banquillos de la oposición. Mientras los ciudadanos deciden su voto, cientos de candidatos sueñan con alcanzar el escaño deseado. Algunos repetirán en el asiento que ostentaron en anteriores legislaturas, mientras que otros se verán forzados a abandonarlos. Entramos en un periodo de mudanza. Habrá quien ascienda a los cielos y quien se vea arrastrado hasta los profundos infiernos. Desasosiego para casi todos, a la espera del veredicto final. Todos esperamos conocer a los elegidos... mientras que ya hemos empezado a olvidar a los que atrás se quedaron. La memoria es frágil, y entierra rápido nombres y caras. ¿Quién se acuerda de ministros y diputados pasados cuando a la mayoría de los actuales ni siquiera se les pone cara? Pues nosotros sí lo haremos. Precisamente, esos que ya no serán, son nuestros protagonistas.
Se habla mucho de la vida política, pero muy poco de la vida de las personas tras un paso intenso por sus mieles y sus hieles. La política se vive con tal intensidad que apenas se piensa en el día después. Algunos creen que, como en la canción de Rocío Jurado, el invierno nunca les llegará hasta que lo tienen encima. Y mientras unos pueden encontrar un refugio caliente, a otros nos les queda sino el tiritar y el crujir de dientes. ¿Puede ofrecer la vida a un ciudadano corriente las oportunidades y los alicientes que se encontraron mientras se ostentaba el cargo público? Pues depende. Para unos sí y para otros no. Pero no adelantemos argumentos. Estábamos en la campaña electoral. A estas alturas, ya existen los que han dado sus primeros pasos fuera de la política. Son los que no repitieron en las listas. Que nuestro sistema de listas cerradas y bloqueadas tiene estas cosas. Desde arriba se señala a quién se coloca en puestos de salida y a quién se relega a los testimoniales o al olvido. Y eso otorga mucho poder a quien lo decide.
Un porcentaje significativo del aparato de nuestros partidos está constituido por personas que echaron los dientes en la política. Se afiliaron jóvenes al partido de sus ideales y le dedicaron los mejores esfuerzos de su juventud. Con estudios universitarios o sin ellos, la mayoría nunca tuvo un oficio fuera de los cargos de partido o institucionales. Nada saben de la vida de la empresa, ni de las cuitas de los trabajadores o de los funcionarios. La calle les da miedo y sufren el horror al vacío del exterior. Sin el partido no son nada, son dependientes de su estructura. Ofrecen docilidad y trabajo a cambio de continuidad. Alfonso Guerra entendió a la perfección esa dinámica cuando pronunció la frase que tan célebre resultaría: "El que se mueva no sale en la foto". Obedecen al que manda para poder continuar. Y la dependencia también es social y afectiva. Muchos apenas tienen amigos fuera del partido. Cuando la política los deja, caen en un abismo vacío.
Para el que sienta una vocación pública, la política es hermosa, a pesar de sus frecuentes sinsabores. Por eso les cuesta tanto abandonarla. La mayoría de los políticos suelen reengancharse de una u otra forma al presupuesto público hasta constituir verdaderas gerontocracias. Basta echar un vistazo a la política europea para comprender hasta qué punto sus efectivos pertenecen a las viejas glorias. Ese aferrarse a los cargos impide la entrada de sangre nueva. Aunque algunos cargos siguen aportando con su valía y experiencia, muchos se limitan a vegetar, vencidos por el cinismo de la realidad. A éstos deberíamos recordarles que existe vida fuera de la política, donde se afanan millones de ciudadanos corrientes, sin otros privilegios que el de sus propios derechos constitucionales.
La política es una experiencia extraordinariamente enriquecedora. Quien ha pasado por ella tendrá que reconocer que le modificó como persona. Se sale mucho más maduro y sabio de lo que se entra. Desde la política se disfruta de la visión más amplia de la sociedad. Se descubre que todo es más complejo y más rico. Esa sabiduría adquirida le servirá en su vida futura. Y no tan sólo por los contactos adquiridos -que siempre son temporales y con plazo caduco-, sino por la experiencia y el conocimiento.
Las democracias se preocupan por el futuro de sus presidentes. En España garantizamos un sueldo vitalicio y unos gastos de oficina a nuestros presidentes de Gobierno una vez finalizados sus mandatos. Es una buena medida. Esta seguridad económica evita, por una parte, que los presidentes tengan que preocuparse por su futuro mientras estén gobernando. Así ganan independencia frente a los intereses de todo tipo. Por otra parte, también les evita el tener que ponerse a trabajar en lo primero que salga. Nuestros ex presidentes nos siguen representando, y deseamos que lo hagan de la forma más digna posible.
"Lo bueno que tiene ser ministro" -te dicen el mismo día de tu nombramiento- es que ya serás ex ministro para toda la vida". Lo de ex ministro es un grado, una distinción, que, aunque no conlleva prebenda económica alguna, adorna y perfuma. Hasta la democracia, quedaba el sueldo vitalicio de ministro. Afortunadamente, ese privilegio pasó a la historia como tantos otros. En la actualidad, el ex ministro cobra durante dos años un porcentaje del sueldo que se tenía como ministro y, creo, que, tras la jubilación, la pensión máxima que concede la Seguridad Social.
Recuerdo los debates que tuvimos en torno al derecho a la prestación de desempleo para los alcaldes y concejales. Se quejaban de que después de muchos años de intenso trabajo, cotizando como cualquier hijo de vecino, se veían en la calle sin ningún colchón que le amortiguara la salida. Tenían razón. Si cualquier trabajador que ha cotizado tiene derecho al paro, ¿por qué no los alcaldes y concejales?
Para muchos ex políticos no resulta fácil adaptarse a una vida laboral ordinaria. Acostumbrado a salir en los medios de comunicación, se sienten ninguneados si los flashes no disparan en su honor. Quien basó su prestigio y su éxito personal en el poder, no logra adaptarse a las circunstancias de la normal ciudadanía. Se siente despreciados, minusvalorados por el resto. No logra encontrar su hueco en un trabajo ordinario. El mal de las alturas no les abandonará en mucho tiempo. El inefable Pío Cabanillas afirmaba que lo que más notaba cuando perdía el poder era que "los teléfonos no suenan". Esa invisibilidad afecta su autoestima.
Existen tantas formas de dejar el poder como de acceder al mismo y ejercerlo. Depende de la naturaleza de cada persona y sus circunstancias. No tiene nada que ver la tranquilidad con la que encamina su futuro quien lo tiene resuelto -funcionarios o profesionales por ejemplo- con aquellos que no tienen red de seguridad a su salida. No es lo mismo haber sido ministro, lo que te confiere una alta notoriedad, que cualquier otra responsabilidad inferior. Los consejos de administración y la participación en conferencias y congresos de variada naturaleza suponen una fuente de ingresos para los "ex" más demandados.
Todo aquel que tiene responsabilidad política trabaja bajo presión motivada tanto por la responsabilidad como por el estar expuesto a la opinión pública. Cuando la abandona, necesariamente tiene que pasar un periodo de descompresión. Recuerdo que cuando dejé el ministerio me hice la pregunta: "Y ahora, ¿qué?". Tenía que encontrar una actividad que me motivase de igual manera. Afortunadamente, la encontré en los libros.
Existe vida después de la política, aunque a algunos les cueste creerlo.

Manuel Pimentel es editor y ex ministro del Gobierno del Partido Popular.